Cómo se utilizan y para que sirven las etiquetas H1, H2 y H3

Las etiquetas de encabezado H1, H2 y H3 son uno de los elementos más importantes dentro de una página web para indicar a los motores de búsqueda y a los usuarios de que trata nuestro contenido y por que términos queremos posicionarlo.

Así, las etiquetas H1, H2 y H3 ayudan tanto al SEO a la hora de posicionar un contenido, como a los usuarios a encontrar la información que necesitan dentro de nuestras páginas.

A pesar de ser uno de los elementos principales de cualquier URL, no en todos los sitios web se usan correctamente estos encabezados html. Por eso, vamos a repasar qué son, cómo se utilizan y para qué sirven las etiquetas H1, H2 y H3.

etiquetas h1 h2 y h3

La importancia de las etiquetas H1, H2 y H3 para el SEO

Las etiquetas H1, H2 y H3 son la manera con la que indicamos, dentro del código html de una página, cuales son los títulos y subtítulos de cada contenido. Es un aspecto fundamental para el posicionamiento SEO, ya que estos títulos son los textos principales para incluir palabras clave y términos de búsqueda.

Prácticamente cualquier gestor de contenidos, como por ejemplo WordPress, permiten editar facilmente cuales queremos que sean nuestros encabezados sin necesidad de programar en html.

Existen distintos niveles de encabezados, desde el H1 hasta el H6, siendo los más importantes para el posicionamiento SEO las etiquetas H1, H2 y H3.

¿Qué es la etiqueta H1?

La etiqueta H1 es la más importante de todas las etiquetas html de encabezado. Es donde incluimos el título del contenido de la url, ya sea una páginas, un artículo una categoría o un producto en una tienda online.

Con la etiqueta H1 estamos definiendo que es lo más destacado e importante de nuestro contenido. De esta manera ayudamos a Google a entender de que trata a la vez que le indicando por que términos de búsqueda debe posicionar esa url. Por ello, es muy importante incluir la palabra clave principal en este encabezado principal.

utilizar la etiqueta h1

¿Cómo se utiliza el encabezado H1?

Ahora que ya hemos visto que es el H1, vamos a repasar cómo se utiliza correctamente. Ya que el encabezado H1 es el título principal tiene que resumir en una sola frase el tema del contenido de la página, artículo, categoría o producto.

A la hora del posicionamiento, debemos tener en cuenta que solo debe haber una etiqueta H1 por contenido y este debe ser único y exclusivo para cada página de contenido que creemos. Es decir, nunca debemos poner el mismo H1 a dos páginas diferentes de nuestra web y nuca debemos tener más de H1 en cada página de nuestro sitio web.

Otro aspecto importante para el posicionamiento es que debemos incluir la palabra calve principal en el título H1. Esto ayuda a los usuarios a entender rápidamente de que trata ese contenido y además facilita a Google entender que palabra calve queremos posicionar.

La etiqueta H1 es diferente de la metaetiqueta title

La meta etiqueta Title, o meta title, de una página es el título que aparece en los resultados de búsqueda dentro de Google.

Si bien, tanto el meta title como el encabezado H1, deben de parecerse ya que hacen referencia al mismo tipo de contenido, pero no deben de ser exactamente el mismo. Es habitual trabajar la etiqueta H1 con un enfoque SEO de palabra clave y en el meta título más enfocado a atraer la atención del usuario.

diferencian entre metatitle y etiqueta h1

Para qué sirve el encabezado H1

Siendo el H1 el encabezado principal dentro de cada url de nuestra web es importante resumir para que sirve y su importancia para el SEO:

  1. Define de manera única el título de cada contenido de cada página de nuestro sitio web.
  2. Ayuda a Google a comprender mejor nuestro contenido y poder posicionarlo en los resultados de búsqueda.
  3. Informa a los usuarios de manera concreta en que página se encuentra dentro de nuestro sitio web.

¿Qué son las etiquetas H2?

Las etiquetas H2 son los subtítulos del contenido de una página. Este tipo de encabezados html ayudan tanto a estructurar mejor el contenido de una página como darle más información a Google sobre el tema del que trata el contenido que queremos posicionar.

Dentro de los encabezados H2 vamos a incluir variaciones de la palabra calve principal. Así, podemos enriquecer semánticamente el contenido, crear secciones que faciliten la lectura y dar más información a Google sobre palabras calves derivas por las que también puede posicionar esa página o contenido.

¿Cómo se utilizan los encabezados H2?

Las etiquetas H2 se utilizan para dividir el contenido en secciones. Cada una de esa secciones tendrán como subtítulo un encabezado H2.

En este caso, al tratarse de subtítulos, en el texto de una misma página podemos tener más de una etiqueta H2. Sin embargo, cada uno de los subtítulos debe ser diferente y estar relacionado con el texto de esa sección del contenido.

como utilizar la etiqueta h2

Como ya hemos visto, en los encabezados H2 podemos o debemos introducir variaciones de la palabra clave principal. Es decir, palabras calves similares y más especificas pero que sigan respondiendo a la misma intención de búsqueda.

Para qué sirve la etiqueta H2

Los subtítulos con etiquetas H2 son un parte fundamental del texto de cualquier contenido y sirve tanto para el posicionamiento web como a la hora de ayudar a los usuarios. Del uso de las etiquetas H2 destaca:

  1. Facilitan a los usuarios la compresión lectora de textos gracias a las sub secciones del contenido.
  2. Ayuda a Google a comprender mejor el tema principal de una página.
  3. Permite incluir variaciones de la palabra calve principal con la misma intención de búsqueda.

¿Qué es la etiqueta H3?

Las etiquetas H3 son los subtítulos dentro los encabezados H2. Estas etiquetas nos permiten, siempre que sea necesario hacerlo, incluir secciones dentro de una sección más amplia.

Dentro de las etiquetas H1, H2 y H3, estas últimas son las que menos impacto tienen en el SEO.

¿Cómo se utilizan los encabezados H3?

En importante destacar que el uso de las etiquetas H3 no siempre es necesario y hay que intentar no abusar de ellas o emplearlas con sentido común.

Normalmente un experto en posicionamiento SEO, trabaja con estas etiquetas de manera similar a con las etiquetas H2. En este caso, se incluyen palabras claves derivadas de la principal aún más especificas o long tail.

Tampoco hay que obsesionarse con este tipo de encabezados y solo utilizarlos si es realmente necesario. De la misma manera, podemos incluir etiquetas H3 sin ninguna palabra clave si tiene sentido hacerlo y es necesario.

Para qué sirve la etiqueta H3

Los encabezados H3 son los subtítulos dentro de los H2 y sirven para estructurar aún más el texto de un contenido cuando es necesario. Fundamentalmente, las etiquetas H3 sirven para:

  1. Permite incluir palabras clave long tail muy especificas.
  2. Dividir en sub-secciones las secciones con mucho contenido escrito.
  3. Resaltar puntos importantes dentro de una sección del contenido.

Cómo utilizar bien los encabezados H1, H2 y H3

Usar bien las etiquetas H1, H2 y H3 es fundamental a la hora de generar y posicionar contenido, por dos principales razones:

  • La etiquetas H1, H2, y H3 (en ese orden de importancia) sirven para indicarle a Google por que palabra o palabras clave queremos posicionar una página de nuestra web.
  • Estos encabezados html permiten organizar, dividir y jerarquizar el contenido de una página. Así, ayudamos a las personas que visitan nuestra web a comprender mejor el contenido y encontrar la información que estan buscando.
cómo utilizar bien las etiquetas h1 h2 y h3
Siempre tenemos que intentar incluir etiquetas H1, H2 y H3 con sentido común y de forma natural.
 
Si bien, en ocasiones podemos intentar forzar algún término, Google es cada vez más inteligente a la hora de comprender los textos y los examina comprendiendo, cada vez mejor, el lenguaje natural y no forzado.

El resto de etiquetas de encabezado

Aunque ya hemos visto qué son, cómo se utilizan y para qué sirven las etiquetas H1, H2 y H3, no son todos los tipos de encabezados que podemos incluir en nuestro contenidos.

El Consorcio mundial de la red o World Wide Web Consortium, encargado de crear los estándares por los que se rige internet, permite también los encabezados H4, H5 y H6.

niveles de jerarquia de los encabezados html

Cuanto mayor es el número de la H del encabezado html, menor nivel tiene como subtítulo y más infrecuente es su uso. Por norma general, en texto muy amplios podemos llegar a tener la necesidad de incluir subtítulos H4, mientras que las etiquetas H5 y H6 prácticamente no se utilizan.

Uso general de los encabezados html

En la siguiente tabla resumen recogemos el uso general y habitual de todos los tipos de etiquetas de encabezados html:

EtiquetaUso
H1Título principal y único del contenido de cada página (url). Incluye la palabra calve principal
H2Subtítulos secundarios o de primer nivel. Sirven para ordenar y jerarquizar en secciones el contenido de una página. Incluyen variaciones de la palabra clave principal
H3Los subtítulos dentro de una etiqueta H2. Permiten ordenar y jerarquizar del contenido dentro de una sección. Si incluyen palabras claves suelen ser muy especificas o long tail.
H4Los subtítulos que se encuentran dentro de una etiqueta H3. Generalmente se utilizan en contenidos muy extensos y no suelen incluir variaciones de la palabra clave .
H5 y H6Son los subtítulos de nivel más bajo. Su uso es raro e infrecuente y no es habitual que incluyan variaciones de palabras clave.