SEO con WordPress
El SEO con WordPress nos ayuda a aumentar la visibilidad de nuestra web y generar más ingresos.
Como freelancers expertos en SEO con WordPress siempre recomendamos esta combinación ganadora.

Ventajas de WordPress en el posicionamiento SEO
WordPress es el software más importantes para la creación de páginas web. En 2022 alrededor del 43% de las web creadas han sido hechas con WordPress.
Se trata de un gestor de contenidos, también llamado CMS, con muchas ventajas para elegirlo a la hora de crear nuestra página web:
Aumenta la visibilidad de tu web en Google
Diseño personalizable y totalmente funcional
Seguridad y confianza para tus potenciales clientes
Así, su enorme capacidad de personalización, su seguridad y el gran potencial para incorporar nuevas funcionalidad, han convertido a este CMS en uno de los más populares.
Si embargo, si una ventaja destaca por encima del resto, es que el SEO con WordPress permita posicionar en Google paginas de cualquier tipo de negocio o proyecto.
Aquí, te dejamos un listado de las principales ventajas de WordPress en el posicionamiento SEO:
1. Diseño responsive
El diseño responsive significa que tenemos una página web que se adapta a cualquier tipo de dispositivo (ordenadores, tablets o móviles)
Con WordPress tenemos muchas alternativas para que nuestra web se adapte a cualquier pantalla, especialmente a los teléfonos inteligentes.
En el SEO con WordPress la versión móvil es una de las más importantes y, actualmente, podemos tener web totalmente adaptada.
2. Control total del SEO on-page
El SEO on-page son todas las modificaciones que podemos hacer dentro de nuestra web para mejorar el posicionamiento.
Por eso, dependiendo del software o CMS que hayamos elegido podremos hacer más o menos de esos cambios que necesitamos.
Los expertos en SEO con WordPress solemos recomendar este CMS porque nos permite hacer cualquier tipo de modificación necesaria.
3. Adaptado a todo tipo de webs
WordPress es una herramienta muy versátil que se puede utilizar en cualquier tipo de página web que necesitemos crear.
Así, se utiliza en páginas de empresas, pymes o webs de autónomos. Tambien podemos emplearlo para webs informativas, blog y tiendas online.
En cualquiera de los casos, un experto en posicionamiento con WordPress puede aplicar estrategias SEO para ganar visibilidad.
4. CMS gratuito
Dentro del SEO con WordPress necesitamos optimizar el gasto para poder obtener el máximo beneficio.
Siempre vamos a necesitar hacer inversiones en funcionalidades, diseños, imagenes, servidor, …
Ahora bien, si la aplicación no tiene ningún coste, ese ahorro lo podemos emplear en invertir en otras partes de nuestra estrategia de posicionamiento y aumentar su efectividad.
5. Gran número de plugins
Los plugins o complementos, son pequeños programas que instalamos en nuestra web para añadir nuevas funciones.
En WordPress tenemos un catalogo de plugins, tanto de pago como gratuitos, muy amplio que nos perite resolver cualquier necesidad que tengamos a la hora de mejorar nuestra web.
La funcionalidad y el posicionamiento van de la mano en el SEO con WordPress.
6. Gran comunidad de desarrolladores
Dentro de WP hay una gran cantidad de desarrolladores que introducen modificaciones y mejoras.
Además, disponemos de un gran número de foros donde consultar dudas, opiniones y encontrar soluciones a los problemas que a veces nos encontramos con esta aplicación.
Como expertos en SEO con WordPress vemos en esto es una garantia que otros plataformas no nos ofrece.
Consejos para mejorar el posicionamiento de tu web con WordPress
Siempre que tenemos entre nuestra manos un nuevo proyecto de SEO con WordPress aplicamos una seria de pasos para evaluar y mejorar el posicionamiento de la web.
A continuación te dejamos una lista de consejos para mejorar el posicionamiento de tu página web en WordPress:
- Hacer una auditoria del estado actual del SEO
- Realizar una investigación en profundidad de palabras clave
- Diseñar una arquitectura del sitio en WordPress optimizada para el SEO
- Optimizar la velocidad de carga y los aspectos técnicos de la web
- Usar un tema de WordPress SEO friendly
- Utilizar complementos de diseño web de calidad
- Evitar la sobrecarga de plugins instalados
- Emplear un plugin de caché y de optimización de carga de archivos
- Contratar un servidor optimizado para WordPress
- Incluir el certificado SSL a nuestro dominio
- Elegir la extensión de dominio más adecuada al proyecto
- Crear URLs amigable para el SEO con WordPress
- Decidir entre la dirección https://www. o https:// (sin www)
- Redactar contenido en WordPress optimizado para SEO
- Crear contenido que resuelva la intención de búsqueda de los usuarios
- Incluir encabezados y etiquetarlos correctamente
- Estructurar el contenido de forma coherente y de fácil comprensión
- Enriquecer le contenido con imagenes, listas o tablas
- Redactar textos con la extensión adecuada dentro de tu sector web
- Controlar la densidad de palabras clave
- Optimizar la meta etiquetas
- Optimizar las imágenes
- Controlar la indexación
1. Hacer una auditoria del estado actual del SEO
Lo primero para mejorar el posicionamiento de una web es conocer el estado actual y saber que puntos del SEO con WordPress se estan aplicando correctamente y cuales no.
Por ello, la auditoría debe de ser extensa y revisar todos los puntos calves. Además, siempre es hacer una evaluación de prioridades para saber en que punto de la lista debemos empezar a focalizar los esfuerzos.
2. Realizar una investigación en profundidad de palabras clave
Saber como busca la gente dentro de nuestro sector y que términos introducen en el buscador de Google para encontrar nuestro productos o servicios, es uno de los puntos calves dentro de cualquier estrategia de posicionamiento SEO con WordPress.
Por suerte, disponemos de Keyword Planner de Google para encontrar casi todas las palabras claves dentro de una tipología de negocio. Además, dispondremos de datos de volumen de búsquedas y búsquedas mensuales durante el último año de cada palabra clave.
2.1. Agrupar las palabras calves por intención de búsqueda
Aunque encontraremos muchas palabras claves en nuestra investigación, muchas de ellas corresponden a la misma intención de búsqueda. Es decir, las personas buscan los mismo pero utilizan expresiones diferentes.
Si, por ejemplo, buscamos expresiones diferentes como son «experto en SEO para WordPress» y «consultor SEO con WordPress» y obtenemos los mismo resultados, podemos concluir que son la misma intención de búsqueda.
Hay algunas palabras calve que en seguida comprobaremos que quieren decir lo mismo. Si en otros casos tenemos dudas, es tan fácil con buscar ambas palabras en una pestaña de incognito y analizar los resultados.
2.2. Agrupar las palabras claves por tipo
En nuestra investigación tambien vamos a descubrir que hay expresiones la gente utiliza cuando quiere comprar o contratar (transaccionales) y otras expresiones se utilizan cuando la gente quiere información (informacionales).
Esto es muy importante para el posicionamiento de nuestra web en WordPress. Así, las palabras claves transaccionales las trabajaremos en el SEO de la estructura web principal y las informacionales dentro del blog.
3. Diseñar una arquitectura del sitio en WordPress optimizada para el SEO
La arquitectura web es la estructura con la que ordenamos las diferentes URLs dentro del WordPress. Vamos a tener URLs de páginas, de entradas del blog, de categorías y, si tenemos una tienda online de categorías de produtos y de fichas de productos.
Para mejor el SEO con WordPress es muy útil emplear una estructura tipo sito de las palabras clave de tipo transaccional.
- Primero, en la página de inicio se trabaja la palabra clave más genérica y con mayor volumen de búsqueda.
- Después se organizan las URLs por las categorías, trabajando en cada una de ellas las palabras clave con la misma intención de búsqueda.
- Por ultimo, en cada servicio, subcategoría de productos y/o fichas de producto se trabajaran las palabras claves más especificas con menor volumen de búsquedas.
Así, este arquitectura en silo nos ayuda a posicionar las palabras calves con intenciones de búsqueda que generan negocio. Por otro lado, en este tipo de estructura las palabras clave informacionales se trabajan dentro del blog. Es decir, fuera de la arquitectura SEO principal del WordPress.
4. Optimizar la velocidad de carga y los aspectos técnicos de la web
Aunque WordPes es una solución muy optimizada para el posicionamiento web, existen muchos parámetros que si no optimizamos adecuadamente pueden perjudicar el SEO del sitio.
4.1. Usar un tema de WordPress SEO friendly
Todas las páginas web en WordPress trabajan con un tema. El tema, por así decirlo, es el que controla los aspectos fundamentales del diseño y las funcionalidades de nuestra web.
Existen algunos mucho mejor desarrollados que otros para el posicionamiento. Si lo que quieres, realmente, es aumentar tu visibilidad online elige temas de WordPress SEO amigable.
Nosotros, uno de los que más empleamos y recomendamos es GeneratePress. Además de tener una versión gratuita muy completa, la licencia anual de pago es muy económica.
4.2. Utilizar complementos de diseño web de calidad
Si queremos tener una página web con un diseño personalizado y único, seguramente al final tengamos que recurrir a un complemento o plugin de maquetación .
El más popular es Elementor y la verdad es que nosotros lo recomendamos mucho. Otra alternativa, que también funciona muy bien, es Divi.
Ambos plugin permiten muchísimas opciones de diseño, incluyen varias funcionalidades adicionales y son totalmente compatibles para llevar una buena estrategia SEO con WordPress.
4.3. Evitar la sobrecarga de plugins instalados
En muchas ocasiones para ahorrar algo de dinero decidimos instalar un montón de plugins o complementos gratuitos para cubrir todas las necesidades de nuestra web. Por ejemplo, formularios, botones de compartir, entradas relacionadas, …
Si sobrecargamos mucho nuestro WordPress de plugins, no solo ira más lento, sino que en cada URLs estaremos cargando un montón de código (generalmente javascript) totalmente innecesario.
Además, muchos de esto plugin gratuitos con el tiempo dejan de actualizarse y pueden suponer un problema de seguridad.
Siempre recomendamos que al trabajar el SEO en WordPress valoremos la compra de los plugins de calidad. Esto nos va a simplificar mucho el trabajo y evita problemas técnicos a largo plazo
4.4. Emplear un plugin de caché y de optimización de carga de archivos
Para mejorar la velocidad de carga de una web es fundamental controlar dos aspectos técnicos:
- Caché: El almacenamiento en caché en el servidor permite crear una versión fija de cada URL de nuestro sitio para enviarla más rápido a nuestros usuarios.
- Archivos de código: Aunque WordPress esta programado en un leguaje llamado PHP, al final todo eso se traduce a archivos de código html, css y javascript. Así, cuanto más limpio sea ese código y más comprimido este, más rápido podrán visualizar la página nuestra audiencia.
Existen varios plugins que nos ayudan a optimizar estos dos apartados técnicos. Por un lado, si tenemos el servidor contratado con SiteGround, ellos tienen su propia solución técnica. En servidores que no nos ofrezcan esta opción, WP Rocket es la mejor alternativa.
4.5. Contratar un servidor optimizado para WordPress
Otro aspecto que afecta a la velocidad de carga es el servidor donde tengamos alojada la web. Es decir, cuanto mejor sea el servidor mejor, más rápida es la web y, por tanto, mejoraremos ese aspecto del SEO para WordPress.
Tampoco hay que volverse loco al principio y contratar la solución más cara. Existen varias alternativas que funcionan muy bien y son relativamente económicas.
En nuestro servicio de consultoría SEO con WordPress solemos recomendar tres servidores:
- SiteGround
- Hostinger
- Web Empresa
Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es la localización del servidor. En resumen, cuanto más lejos este el servido de una zona geográfica más tiempo tarda en llegar la información a usuarios de esa zona.
Por ejemplo, si queremos posicionar el WordPress en España es mejor un hosting en España o un país de Europa. Si, por el contrario, queremos posicionarnos en un país de América Latina tenemos que elegir un servidor lo más cercanos posible al país.
4.6. Incluir el certificado SSL a nuestro dominio
Además de generar más confianza en los usuarios, las páginas web seguras posicionan mejor que las que no lo son. Antes de empezar a trabajar el SEO con WordPress es importante tener resulto este punto de seguroidad web.
Muchos servicios de alojamiento ofrecen el certificado gratuito SSL Let’s Encrypt. Con estos certificados los datos que envían los usuarios están encriptados y protegidos.
Esto lo podemos como un candado en los buscadores y que el dominio de nuestra pagina empieza por https:// en lugar de por http://.
4.7. Elegir la extensión de dominio más adecuada al proyecto
Aunque no es un aspecto 100% técnico, la extensión del dominio tiene mucha importancia a la hora de posicionar nuestra página web en WordPress.
- Dominios de país: Posicionan bien para un país concreto, .es para España, .co para Colombia, .mx para Mexico, etc.
- Dominios globales: El más famosos es el .com, pero tambien a muchos otros como el .net, .org, .online, … Estos dominios son más adecuados si queremos posicionar nuestra página de WordPress en distintos países.
5. Crear URLs amigable para el SEO con WordPress
Entre otras muchas cosas que podemos controlar en WordPress es el tipo de URLs que va a tener cada nuevo contenido que publiquemos, ya sea una página, un post, una categoría o un producto.
Si hacemos clic en Ajustes -> Enlaces Permanentes vemos todas las opciones disponibles. La que pone «pagina-ejemplo» es la recomendada para posicionamiento SEO con WordPress.
Tipos de URL en WP | SEO amigable | Motivo |
---|---|---|
https://dominio.com/?p=123 | No | Contiene parametros (?) |
https://dominio.com/2022/06/30/pagina-ejemplo/ | No | Contienen una fecha |
hhttps://dominio.com/2022/06/pagina-ejemplo/ | No | Contienen una fecha |
https://dominio.com/archivos/123 | No | Nombre numérico |
https://dominio.com/pagina-ejemplo/ | Si | Podemos controlar el nombre de la URL |
En la practica, solamente una de las opciones de URLs que nos ofrece WordPress es SEO amigable.
Aunque las opciones con fecha, puedan parecer que nos permiten controlar el nombre de la página e incluir la palabra calve, en realidad siempre tendremos un contenido asociado a una fecha de publicación. Esto, será un problema cuando lo mejoremos y actualicemos con el paso del tiempo.
Esta alternativa de fechas puede ser interesante para web de información, ya que muchas veces las noticias pueden tener nombres similares y solo se diferencian en la fecha de publicación.
6. Decidir entre la dirección https://www. o https:// (sin www)
La elección de tener el dominio con las tres www. o sin ellas no necesariamente tiene que afectar al posicionamiento de tu página de WordPress.
Sien embargo, si es importante tener en cuenta estos puntos a la hora de decantarse por una u otra opción:
- Siempre utiliza la misma estructura: Para Google los dominios con www. o sin ellas van a ser considerados como páginas diferentes.Si publicamos en mismo contenido de ambas formas podremos tener penalizaciones por contenido duplicado. Si te decantas por una opción mantenla, a menos que sea necesario cambiarla por alguna razón de peso.
- Las www. pueden ser necesarias para servicios de CDN: Los servicios de CDN, Content Distribution Network o red de distribución de contenido, son una red de servidores por todo el mundo que contienen copias de tu web principal. De esta manera, siempre que un usuario accede a tu sitio web se conecta al servidor de la red más cercano y por lo tanto la web carga más rápido. La mayoría de los CDN necesitan que el dominio de tu web empiece por www.
7. Redactar contenido en WordPress optimizado para SEO
Todo el contenido que quieras posicionar en los buscadores necesita cumplir una serie de requisitos SEO:
7.1. Crear contenido que resuelva la intención de búsqueda de los usuarios
Siempre que creemos un contenido SEO en WordPress tenemos que tener como objetivo resolver lo mejor posible la intención de búsqueda de los usuarios.
Es decir, redactar un contenido completo donde las personas encuentren la información más detallada y actualizada sobre aquellas duda o necesidad.
Es bueno hacer una búsqueda en Google sobre la palabra calve que queremos posicionar y analizar los primeros resultados. Así, podemos analizar que entiende el buscador como contenidos que mejor estan resolviendo esa cuestión.
7.2. Incluir encabezados y etiquetarlos correctamente
Los encabezados son los títulos dentro de una URLs y en el código de la web se etiquetan como H1, H2, H3 y H4, según su importancia u orden jerárquico. También existen niveles más bajo, como H5 o H6 pero no se suelen utilizar.
- El H1 es el título principal, debe ser único para cada página y debe contener la palabra clave que queremos trabajar en el SEO con WordPress para esa URL.
- Los H2 son los subtítulos o encabezados de segundo nivel. Nombran las secciones de contenido dentro de una página y deben contener la palabra clave o alguna de sus variaciones semánticas.
- Los H3 sirven para subdividir el contenido dentro de una sección de contenido. Son los apartados más específicos, que queremos destacar, debajo de un encabezado H2.
- En el caso de los encabezados H4 solamente se utilizan en contenidos muy extensos donde, debajo de un título H3 es necesario seguir haciendo subdivisiones para facilitar la lectura.
7.3. Estructurar el contenido de forma coherente y de fácil comprensión
La estructura interna del contenido son los puntos que vamos a ir tratando y que estan redactados dentro de las secciones de contenido.
Para ser más concretos, si hablamos de un tema en concreto el título principal o H1 tienen que dejar claro que esa página habla de ese tema. En nuestro caso el H1 de está página es «SEO con WordPres», un titúlo que no deja lugar a dudas, ¿no crees?
Después de un título H1 empezaremos a escribir el contenido. Si solo vamos a redactar un par de líneas no vamos a necesitar muchas secciones, pero si el texto es muy extenso es mucho mejor dividirlo en secciones.
Secciones que tengan sentido y que hayamos comprobado que son interesantes para los usuarios. Es decir, secciones de contenido que hayamos comprobado que resuelven la intención de búsqueda.
Por ejemplo, en esta página estamos trabajando secciones sobre consejos SEO en WordPress o ventajas del posicionamiento web con WordPress. Dos puntos que hemos encontrado que son relevantes para vosotros.
7.4. Enriquecer le contenido con imagenes, listas o tablas
Si vamos a escribir un texto de más de 1000 palabras para intentar mejorar el SEO de nuestro WordPress, además de estructurarlo, tenemos que darle un poco de forma.
Es decir, que no solo aparezcan párrafos y párrafos de texto. Es bueno incluir tablas, puntos destacados, lista, indices, imagenes, … Elementos que ayuden a la compresión y que reduzcan la carga de lectura de los usuarios.
También debemos analizar que elementos de este tipo nos va a ayudar más a mejorar el posicionamiento. Para ello, lo que hace un experto en SEO con WOrdPress es analizar que tipo de contenidos posiciona mejor y que clase de elementos utilizan.
Si los primeros resultados tienen muchas imagenes y poco texto, eso es lo que mejor posiciona para esa palabra clave. Si incluyen videos, ese es el tipo de contenido que mejor resuelve la intención de búsqueda.
7.5. Redactar textos con la extensión adecuada dentro de tu sector
Por norma general, a los consultores expertos en SEO con WordPress no gustan los contenidos largos. Suelen dar mejores resultados y resulta más fácil para Google comprender exactamente de que trata ese contenido.
Sin embargo, hay muchos sectores donde no es necesario un contenido tan extenso o, por lo menos, no es tan prioritario.
Por eso, siempre tenemos que analizar que contenidos estan en las primeras posiciones y analizar nuestros sector. Así, podemos redactar el contenido con la extensión adecuada para mejorar el posicionamiento de nuestra web con WordPress.
7.6. Controlar la densidad de palabras clave
Otra de las máximas, de los especialistas en SEO con WordPress, es repetir la palabra clave dentro del texto.
Obviamente, es verdad que es importante porque los motores de búsqueda van a saber que palabra es la más importante dentro del contenido y lo tendrán en cuenta a la hora de posicionar la página.
Sin embargo, tampoco hay que volverse loco y escribir la palabra claves como si no hubiese un mañana. Una densidad de la palabra clave de entre el 1% y el 3% puede ser suficiente, dependiendo de la longitud del contenido.
Truco para tener una idea de la densidad de palabras claves que incluir en nuestro contenido:
- Buscamos la palabra clave que queremos posicionar en el buscador
- Abrimos los tres primeros resultados
- Seleccionamos el texto entero y lo pegamos en un word, con la opción «mantener solo el texto»
- En herramientas -> contar palabras podemos saber el número total de palabras que tienen el contenido
- Con la opción de buscar podemos ver cuantas veces aparece repetida la palabra clave o sus variaciones
- Calculamos el % de densidad de la palabra clave = (número de palabras del texto / numero de la palabra clave) x 100
Es una buena manera de empezar y conocer cuál es el valor de la densidad de la palabra clave aceptado en un determinado campo semántico. Intenta no subir mucho ese valor a la hora de redactar tu contenido y si lo subes que sea de manera escalonada.
Sobreoptimizar e incluir demasiadas palabras calve objetivo es una práctica no recomendada en el SEO para WordPress.
8. Optimizar la meta etiquetas
Las meta etiquetas le indican a los buscadores que título y descripción preferimos que le muestren a nuestra audiencia en los resultados de búsqueda.
Ayudan al posicionamiento SEO de WordPress porque atraen la atención de lo usuarios aumentando el CTR.
8.1. Personalizar el título SEO
El título SEO es el texto resaltado en azul que vemos en los resultados de búsqueda cuando hacemos una consulta. Sirve, tanto para resaltar la información del contenido como para que los usuarios hagan clic y entren en nuestra web.
Una de las principales características que tiene que tener el título SEO en WordPress es que haga referencia al H1 pero que no sea exactamente igual.
La solución más practica es escribir un título SEO muy similar al H1 y completarlo con el nombre de nuestra web, para diferenciarlo.
8.2. Rellenar la metadescripción
La meta descripción es el resumen del contenido de la página que aparece debajo del título SEO. Aunque, no es un factor que afecte directamente al posicionamiento SEO de WordPress, si que lo hace de manera indirecta.
Cuanto más atractiva sea la metadescripción, más probabilidades tenemos de que un usuario pinche en nuestra web. Es decir, que aumenta el CTR de esa página. Los valores altos de CTR si que son un factor de posicionamiento SEO.
9. Optimizar las imágenes
Un factor que influye en el posicionamiento web de tu WordPress es la optimización de imagenes, tanto en sus dimensiones como en su tamaño.
9.1. Comprimir las imágenes
En la mayoría de las páginas web las imagenes estan sobredimensionadas. Esto quiere decir que o bien sus dimensiones son más grandes de las que al final ocupan en la web o que la calidad es más alta de la que luego las pantallas pueden mostrar.
Es habitual encontrarse imagenes de 1920 x 1080 pixeles cuando luego las colocamos en un espacio de 630 x 360 pixeles. Es decir, estamos cargando una imagen mucho más pesada en lugar de subir una optimizada para el SEO con WordPress con las dimensiones correcta.
Otras veces hay imagenes con una calidad de 300 ppp (piexeles por pulgada) cuando los navegadores web suelen tener una resolución de 72 ppp. De nuevo cargamos imagenes que ocupan más memoria y no estan optimizadas para el SEO.
En nuestras consultorías de SEO con WordPress siempre examinamos que las imagenes de la web este optimizadas y acordes con los criterios de posicionamiento.
Puedes modificar el tamaño y la calidad de las imagenes con muchos de los editores de imagenes, como con Photoshop o versiones gratuitas. Después, siempre recomendamos que comprimirlas aún más en tinypng.com que hace maravillas perdiendo muy poca calidad.
9.2. Nombrar a las imágenes adecuadamente
Los nombres de las imagenes tienen que ser compresibles y tener sentido con el contenido en donde van a aparecer.
Muchos creadores de contenido SEO para WordPress se descargan imagenes de repositorios gratuitos o de pago.
Normalmente, las imagenes descargadas tienen nombres tipo: photo-1566207474742-de921626ad0c.jpg o shutterstock_1249013188.jpg. Es decir, nombre que no dicen nadas.
Después de optimizarlas y comprimir su tamaño, intenta usar un nombre corto pero identificativo, por ejemplo seo-wordpress-movil.jpg
9.3. Utilizar la etiqueta alt de las imágenes
Cuando subimos un imagen a WordPress tambien podemos rellenar el campo de Texto alternativo o alt. Si hay algún problema en la carga de la imagen se mostrara ese texto en la web y, además, los programas para personas con problemas de visión son capaces de leerlo.
Por eso, si yo subiese una foto mia en esta pagina pondría alt=»Manuel experto en SEO para WordPress».
10. Controlar la indexación
Tener un control minucioso de la indexación de todas las páginas de una web es otro de las áreas de trabajo fundamentales de un experto en SEO con WordPress.
Tenemos que seleccionar y priorizar que páginas queremos que se indexen en los resultados de búsqueda. Por norma general, decidiremos indexar todas aquellas en donde hemos trabajado las acciones de posicionamiento.
10.1. Utilizar las etiquetas index y noindex
Esta etiquetas, incluidas dentro de cada URL, le indican a los motores de busqueda como Google si queremos o no que indexe un URL determinada.
Por un lado, las páginas con contenido relevante y bien trabajadas para el SEO en WordPress, las etiquetaremos como index. Así, esas páginas tendrán la posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda que nos interesan.
Por otro lado hay muchas páginas que no aportan al SEO con WordPress. Las páginas legales, contenidos cortos y no trabajados, ciertas páginas de categoría o etiquetas de los post, … En este caso las etiquetaremos como noindex para indicarle a Google que no gaste su tiempo en ese contenido.
10.2. Crear un sitemap
El sitemap es un archivo .xml que incluye todas las URLs (páginas, entradas, categorías, productos) que estan etiquetados como index.
Es una manera muy practica de que los buscadores encuentre un listado de todas las URLs que consideramos importantes y queremos que sean consideradas para el posicionamiento.
Una buena practica SEO con WordPress es incluir la dirección del sitemap (ej: https://dominio.com/sitemap_index.xml) dentro del archivo robots.txt.
10.3. Dar de alta tu web en Google Search Console
Google Search Console es la manera más directa para comunicarse con Google e indicarle cambios en la web, actualización de contenido y solicitar que indexe nuestro sitio web.
Podemos esperar a que Google acabe encontrando nuestra web. Sin embargo, ya que estamos trabajando tanto el SEO con WordPress es bueno acelerar todo ese proceso y llamar nosotros a su puerta.
Además, en esta herramienta también vamos a disponer de datos muy útiles. Así, encontraremos estadísticas de clics, páginas más visitadas, estado actual de la indexación o métricas de calidad, entre otros.
Esperemos que esta lista con consejos para mejorar el posicionamiento de tu web con WordPress os ayude a conseguir mejores posiciones. Si quieres que nosotros hagamos todo este trabajo y más, no dudes en ponerte en contacto con birdiseo.com.
¿Cuál es el mejor plugin de SEO para WordPress?
Actualmente, existen muchos plugins para ayudarnos con el SEO en WordPress. Los dos más populares y que mejores resultados ofrecen son All in One SEO y Yoast SEO.
Plugin SEO WordPress | Usuarios | Valoraciones |
---|---|---|
All in One SEO | 3 millones | 4.5/5 |
Yoast SEO | 5 millones | 5/5 |
A nosotros, el que nos parece el mejor plugin para SEO con WordPress es Yoast SEO. Tiene una versión gratuita muy completa que nos ayuda en muchos de los puntos que hemos repasado en la lista:
- Rellenar el título SEO y la metadescripción muy fácilmente.
- Controlar la indexación de el contenido por tipo de URL o en URL especificas.
- Analizar los textos escritos con recomendaciones básicas para el SEO en WordPress.
- Ayuda a hacer las url más amigables y evita la indexación de contenido irrelevante.
- Puedes generar y controlar el sitemap.xml y el archivo robots.txt
¿Necesitas una consultoría SEO WordPress?
Como consultores expertos en SEO con WordPress podemos ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu sitio web y conseguir aumentar tu negocio digital.
La importancia de medir los resultados del SEO en WordPress
Otro de los grandes aspectos que tienen mucha importancia en el posicionamiento web es el análisis de los resultados. Es la mejor manera de saber si nuestras acciones SEO en WordPress están funcionando.
Además, podemos detectar problemas de manera rápida y poner soluciones lo más pronto posible.
Si bien, Google Search Console ofrece datos para de análisis, una de las mejores herramientas para medir el tráfico en nuestra web es Google Analytics:
- Número de visitas diarias
- Paginas más visitadas
- Ubicación geografica de nuestra audiencia
- Porcentaje de rebote
- Usuarios nuevos y usuarios recurrentes
Las posibilidades de medición son casi infinitas y nos ayuda mucho a plantear mejoras y obtener conclusiones basadas en datos de todas las acciones SEO realizadas en WordPress.
Mantenerse actualizado en las tendencias de SEO con WordPress
Esta recomendación bien podría haber estado en la lista de consejos para mejorara el posicionamiento web de tu WordPrees, pero queremos que tenga un pequeño espacio aparte.
Tanto en el mundo de WordPress como en el posicionamiento en Google, hay muchos cambios a lo largo de un año. Si bien, muchos de estos cambios son menores, algunos son muy relevantes y afectan al posicionamiento en muchos tipos de webs.
Por ello, una de los trabajo, más invisibles pero importantes, de un experto en SEO con WordPress es mantenerse actualizado en las nuevas tendencias de posicionamiento.
Esto nos permite solventar problemas de manera rápida, aprovechar oportunidades de mejora en los rankings de búsqueda y preparas la web para futuras actualizaciones.
Preguntas frecuentes sobre el posicionamiento en WordPress
¿Es importante incluir enlaces externos?
La mayoría de los plugins de SEO para WordPress siempre recomiendan incluir en todas las páginas o entradas enlaces externos a otras webs.
Los enlaces externos ayudan al posicionamiento SEO en WordPress siempre que tengan sentido. Es decir, que completen la información de la que se esta hablando en el contenido.
Es ese caso, Google si que verá con buenos ojos esos enlaces. Considerará que tu web no solo tiene un contenido que ayuda a los usuarios, sino que además completa la información dirigiendo a contenido relacionado de interes.
¿Los enlaces externos deben ser follow o nofollow?
Los enlaces externos que incluyas en tu web puede etiquetarse de dos maneras:
- Follow: Le dice a los buscadores que sigan ese contenido
- No follow: Indica que aunque haya un enlace no siga ni lea ese contenido enlazado.
Hay muchas teorías sobre si hay que incluir la etiqueta follow o nofollow. Nosotros, en general, siempre incluimos enlaces follow, ¿por qué?
Si ponemos un enlace, en nuestra web o la web de un cliente, es porque consideramos que es relevante y útil. Para poner un enlace que no consideramos importante y etiquetarlo como nofollow, directamente no lo ponemos.
¿El contenido desplegable en WordPress ayuda al SEO?
Cuando navegas por distintas páginas de internet te habrás dado cuenta que hay contenido que esta siempre visible y otro que es necesario desplegar para poder leerlo.
Por norma general, Google es capaz de analizar tanto el contenido visible como el contenido despegable. Aunque, es verdad, que el contenido siempre visible lo analiza mejor.
Por eso, el contenido desplegable puede funcionar muy bien para el SEO con WordPress o en otras ocasiones tardar un poco más en que Google lo comprenda.
Lo mejor es hacer pruebas y analizar si quitando el contenido desplegable del WordPress obtenemos mayor visibilidad o no.
¿Cuanto cuesta contratar a un consultor para SEO con WorddPress?
En el caso de un proyecto medio de posicionamiento en WordPress para una pyme o un autónomo, los precios de un consultor SEO son de entre 250€ y 600€ al mes.
Sin embargo, como acabamos de ver, WordPress es una plataforma con muchísimas posibilidades. Por tanto, se pueden crear proyecto muy grandes o más pequeños según las necesidades de cada negocio.
Así, el precio de un experto en SEO con WordPress varia en función del tamaño del proyecto, los objetivos y el tipo de página (web, blog, tienda online).
Lo mejor es siempre pedir un presupuesto personalizado explicando bien tus necesidades y el tipo de negocio que tienes.