Auditoría SEO

Con nuestra auditoría SEO profesional detectaremos todos los puntos de mejora de tu web.

Un informe muy detallado que nos servirá de mapa para lanzar las mejoras y aumentar el beneficio de la web de tu negocio.

auditoria SEO

¿Qué es una auditoría SEO profesional?

La auditoría SEO es un estudio detallado y un análisis minucioso de todos los aspectos que afectan al posicionamiento en los buscadores de un sitio web.

El objetivo es identificar cualquier problema así como todos los puntos de mejora para optimizar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.

Los tres pilares de una auditoría web:

  1. auditoria web seo tecnicoAuditoría SEO técnico
  2. auditori web seo estrategicoAuditoría SEO estratégico
  3. Análisis SEO off-page

La auditoría SEO profesional es un paso fundamental para mejorar la visibilidad de cualquier proyecto en internet. Así, tendremos una visión general de todos los aspectos sobre los que hay que trabajar y su orden de prioridad.

En birdiseo.com somos especialistas en hacer auditorías SEO para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Puntos de una auditoría SEO profesional

A la hora de hacer una auditoría SEO hay que repasar de manera detallada dos puntos fundamentales de un sitio web, cuyos nombres técnicos son:

  1. SEO on-page: Todos los aspectos que podemos modificar de una web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  2. SEO off-page: Son una sería de variables que afectan al posicionamiento de una web, pero sobre las que no tenemos un control directo. Como por ejemplo contenido que han compartido o enlaces a nuestra página desde otras web.

Aunque estos son los nombres técnicos que solemos darles vamos a repasar los 7 aspectos fundamentales que incluimos en una auditoría SEO intentado utilizar un lenguaje más natural. 

Los 7 pasos principales de una auditoría SEO profesional

pasos de auditoria web seo

1. Comprobar que tus paginas pueden ser detectadas e indexada por Google

Una de las partes más importantes de una auditoría SEO es comprobar que páginas de tu sitio web pueden ser detectadas por Google y que, además, puedan ser incluidas en su indice de resultados (indexadas).

Para poder llevar a cabo este aspecto de la auditoría SEO se pueden utilizar varias herramientas que analizan estos datos.

  • Google Search Console: Es la aplicación web con la que podemos comunicar a Google cambios en nuestras páginas, nuevas páginas que hemos creado o contenido que no queremos que aparezca en el buscador.
  • Screaming Frog: Es un programa que analiza y recorre todas las urls de tu sitio web para comprobar si se pueden rastrear e indexar por buscadores como Google.

¿Por qué es tan importante analizar las indexación en una auditoría?

Un sitio web tiene muchas páginas o urls, sin embargo no todas son igual de importantes. Por ejemplo, las URLs principales, o en el caso de una tienda online las categorías y productos, son las páginas que más nos interesa posicionar.

También, en la gran mayoría de páginas web nos interesa que Google detecte e indexe el contenido que hemos creado para nuestro blog.

Sin embargo, hay muchas otras páginas que no son de utilidad o que tienen contenido que nadie busca. Por ejemplo, los avisos legales, las políticas de privacidad o artículos que hemos creado con objetivos diferentes al SEO. Así, estas páginas deben contener las indicaciones precisas para que Google no gaste su tiempo en rastrearlas.

Al final, Google solo gasta un tiempo en rastrear una web, lo que se conoce en inglés como crawling budget (presupuesto de rastreo). Hay que tener muy bien optimizada la web para que ese tiempo se utilice solo en las páginas más importantes de nuestro sitio web y que están optimizadas para el SEO.

2. Analizar la arquitectura de la web

Una arquitectura web ayuda tanto a los usuarios como a Google a navegar por tu web y encontrar el contenido más importantes.

Por un lado, te ayuda a mejorar las acciones que hacen las personas dentro de tu web. Por ejemplo encontrar un producto y comprarlos, llamarte para solicitar un presupuesto, o navegar por contenido relacionado.

Además, tambien ayudan a los buscadores como Google a comprender y rastrear tu web. En este una buena arquitectura de tu sitio web te ayuda en el posicionamiento.

Por eso, en una auditoría SEO profesional se analiza detalladamente la arquitectura del sitio web para detectar todas aquellas mejoras que se pueden hacer y conseguir tener un mejor posicionamiento de las páginas principales y más relevantes.

3. Comprobar la velocidad de carga y las Core Web Vitals

Un factor que afecta tanto al posicionamiento orgánico como a la usabilidad de la web don los aspectos más técnicos de velocidad de carga y core web vitals. Por norma general no se recomienda que una web tarde en cargar más de 3 segundos.

Se trata, en definitiva, de tener una web que cargue rápido, que el contenido se cargue bien y que se pueda interaccionar con la página de manera rápida y sencilla.

auditoria web core vitals para el posicionamiento

En una auditoría SEO se miden estos aspecto para saber el estado actual de la web y que apartados se pueden modificar para mejorar el rendimiento. Muchas veces hay que disminuir el tamaño de las imagenes o el número de fuentes que se cargan y otras veces hay que ir a aspectos más profundos como el código javascripts o css de la web.

Las core web vitals son parámetros que indican la salud técnica de nuestra web y se pueden conocer facilmente analizando nuestro sitio con la herramienta gratuita de PageSpeed Insights.

4. Analizar que la web se adapta perfectamente a la versión móvil

Hoy en día entre el 50% y el 70% de las búsquedas en Google así como el uso de internet se hace a través de los dispositivos móviles. Si bien, muchas veces los diseños web se presentan de una forma más atractiva en formato de ordenado hay que vigilar que la versión para móviles sea completamente funcional.

En una auditoría SEO profesional se hace mucho hincapié en este aspecto ya que la gran mayoría de los clientes potenciales de un negocio nos conocen a través de sus smartphones.

Una mala optimización de la versión móvil puede hacer que perdamos posiciones en una de las principales fuentes de ingresos de un negocio.

5. Evaluar correctamente la intención de búsqueda de los usuarios

Uno de los principales problemas de muchas web es que crean contenido sin tener en cuenta que es lo que los usuarios necesitan o quieren. Esto es lo que se conoce como la intención búsqueda.

Por ejemplo, tomando esta misma página sobre auditoría SEO. necesitamos preguntarnos ¿qué es lo que una persona quiere encontrar cuándo busca en Google «auditoria seo«?

La forma más directa de obtener esta información es haciendo la búsqueda en Google en una pestaña de incógnito y analizar los resultados.

En nuestro caso, encontramos que mucha gente quiere saber qué es una auditoría SEO o que pasos hay que seguir para hacer una. También vimos que posicionan muy bien aquellas páginas que tienen listados de puntos o una checklist.

Viendo varias páginas de la competencia nos pudimos crear una imagen de cual es la intención de búsqueda de una persona que busca auditoría SEO en Google y con ello creamos nuestro propio contenido.

6. Detectar palabras clave o sus variaciones

Tenemos que conocer bien por que palabras claves estamos posicionando en los buscadores a la vez detectar todos los términos de búsqueda relacionados con nuestra web en los que no estamos posicionados.

En algunos artículos encontrareis la expresión «gap de contenidos«. Esto, no es otra cosa que aquellas palabras claves relacionadas con tu negocio por las que no posiciona tu web o que aún no se están trabajando en la estrategia SEO.

Una auditoría SEO profesional debe detectar aquellas brechas dentro de tu contenido para tener identificadas todas las oportunidades de crecimiento.

7. Analizar a la competencia de tu sector

Este punto tenemos que tenerlo muy claro para comprender bien todo el trabajo que se hace en una auditoría SEO. Por eso, hay que definir realmente quien es tu competencia.

  1. Competencia real: Aquellas otras web que compiten o posicionan mejor que tu web para las palabras clave más relevantes de tu negocio.
  2. Competencia local: Otros negocios que compiten en tu misma localidad o barrio pero que no necesariamente están haciendo bien el SEO de su web.
  3. Aspiracionales o ideales: Muchas veces tendemos a querer compararnos con los líderes de un sector y esto no siempre es bueno. Aunque podemos utilizar estrategias parecidas hay que tener en cuenta que son webs que llevan mucho más tiempo posicionando.

La mejor manera de mejorar el posicionamiento de una web es analizar bien dentro de la auditoría SEO a los competidores reales. Es en ese terreno donde nuestra web puede darnos muchas alegrías gracias al tráfico orgánico.

También, otro factor importante al analizar la competencia en analizar sus estrategias de SEO off-page. Podemos incluir en la auditoría SEO el número de back links y la calidad de los mismos para ver si es un factor de posicionamiento relevante.

ckecklist de una auditoria seo

Precio de una auditoría SEO

El precio de una auditoria SEO varia desde los 500€ u 800€ para sitios web pequeños o medianos hasta por encima de los 1500€ para sitios web más grandes. 

A la hora de establecer los costes de un presupuesto lo más difícil es ponerle el precio a la auditoría SEO. Hacer una auditoria profesional y minuciosa lleva bastante tiempo.

Muchas veces nos hemos encontrado con algún cliente que intenta negociar el precio de la auditoría SEO y, sinceramente, a veces hemos aceptado. Sin embargo, por norma general es un precio cerrado y bien ajustado para asegurarte una auditoría SEO de la máxima calidad

Preguntas frecuentes acerca de las auditorías SEO

¿Qué incluye una auditoría SEO?

Una auditoría web es un análisis muy pormenorizado de todos los puntos que afectan al posicionamiento de tu web en los resultados de búsqueda (o SERPs).

Es un estudio completo de todos los aspectos on-page y off-page para poder empezar a realizar acciones encaminadas a mejorar el SEO de tu página. 

Aunque, aquí, hemos tratado muchos de los aspecto que se revisan la auditoría SEO, con birdiseo.com no se deja ni un aspecto por analizar

¿Se puede hacer una auditoría SEO gratis?

Realmente la respuesta es Sí.

Existen aplicaciones web que te hacen auditorías SEO gratis, aunque siempre están un poco limitadas y no profundizan en muchos aspectos que son realmente importantes. 

Otra opción de ahorrarte el precio de la auditoría SEO es cuando haces un proyecto desde cero y se lo encargas a un consultor experto en SEO. Por ejemplo, en BirdiSEO si hacemos una web desde cero que incluimos en el diseño todo los aspecto que se tienen que controlar para que la web posicione correctamente.  

¿Cómo se presenta una auditoría SEO?

Normalmente las auditorias SEO se presentan en un documento pdf en donde se detallan todos los aspectos analizados. Para facilitar la lectura se incluyen un índice al principio con todas las secciones y apartados. 

En BirdiSEO solemos incluir al final del pdf de cada auditoria SEO una sección resumen sobre el estado general y las problemas detectados. También, incluimos un listado con el orden de prioridades a la hora de resolver cada uno de los problemas.   

¡Contáctanos!

y empieza a crecer internet

si lo prefieres

Nosotros te llamamos

¿Quieres generar más negocio?
En BirdiSEO sabemos hacer lo que tu web necesita
Si lo prefieres, nosotros te llamamos